Guía N. 3 8º


                                                      6/02/2012    
                                                                                                                        
                                                          GEOGRAFÍA
                                                            GRADO 8º
                                                           2011- 2012

DOCENTE: Luis Alexander Vargas Ortiz

 

GUÍA Nº 3: Del 11 de Enero  al  16 de marzo (14 horas)

 

UNIDAD: MERCADO Y GLOBALIZACIÓN

TEMA: Actividades del sector terciario 


Subtemas

a.   El comercio y el transporte

b.   Flujos y bloques comerciales
c.   Información y flujos de capitales
d.   El transporte: flujos y redes de transporte terrestre, marítimo y aéreo.

e.  La globalización: Concepto, origen, tecnología, desarrollo económico y perspectivas    para el futuro



MARCO TEÓRICO

Territorios 9, Geografía, Editorial Vicens Vives.

GLOSARIO DE CONCEPTOS Y VOCABULARIO NUEVO

Conceptos fundamentales

Vocabulario nuevo
1.    Balanza comercial
2.    Balanza de pagos
3.    Bloques comerciales
4.    Unión aduanera
5.    Área de libre comercio
6.    Redes de transporte masivo
7.    Zona franca
8.    Bolsas de valores
9.    Bolsas de mercancías
10. TIC
11. Multinacional
12. PIB
13. IDH
14. LPH
15. Aldea global


1.    Trueque
2.    Divisas
3.    Exportación
4.    Importación
5.    Excedente
6.    Déficit
7.    telecomunicaciones
8.    Internet
9.    Modernización
10.    Infraestructura
11.    Contenedores


SUBTEMA
LOGRO
a. El comercio y el transporte
a. Analizar características del comercio y el transporte en el mundo y algunos acuerdos multilaterales.

MARCO TEÓRICO
Territorios 9, Geografía, Editorial Vicens Vives. El comercio y el transporte Pág. 66 a 79



EVALUACIÒN DEL MARCO TEORICO
1.    Explique en un escrito la importancia que tiene el desarrollo industrial para el comercio de un país (decodificar, análisis y síntesis).
2.    Responda la siguiente pregunta ¿cómo ha sido la evolución del comercio en Colombia en los últimos cien años? (Diferenciar, comparar, análisis)

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
1.    Realice las actividades de síntesis de la página 67 del texto guía. .(Análisis - Síntesis)
2.    Responda las preguntas de síntesis de las páginas 69 y 71 en el cuaderno. (Análisis - Síntesis)

TAREAS
1.    Estudiar en casa lo aprendido en clase (Decodificar)
2.    Estudiar en casa lo aprendido en clase por medio de la lectura de lo realizado en clase (Decodificar)

SUBTEMA
LOGRO
b. Flujos y bloques comerciales
. b. Explicar las características y la evolución del comercio en el mundo actual.

MARCO TEÓRICO
Territorios 9, Geografía, Editorial Vicens Vives. Flujos y bloques comerciales Pág. 68 a 71

EVALUACIÒN DEL MARCO TEORICO
3.    Explique en un escrito la utilidad de los bloques comerciales para el comercio exterior y los beneficio y perjuicios (si los hay) para el comercio interior (codificar, decodificar, análisis y síntesis)

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
3.    Elabore las actividades de síntesis de la página 71.(Análisis - Síntesis)

TAREAS
3 .Definición del vocabulario nuevo del 1 al 7. (Decodificación)

SUBTEMA
LOGRO
c. Información y flujos de capitales
   c. Analizar la importancia de las finanzas y su relación con la tecnología.

MARCO TEÓRICO
Territorios 9, Geografía, Editorial Vicens Vives. Información y flujos de capitales Pág. 72 a 73

EVALUACIÒN DEL MARCO TEORICO
4.    ¿Cuál es la importancia del uso de la tecnología en el comercio exterior? ¿Para qué sirve? (Decodificar, análisis y síntesis).
5.    ¿Existe alguna relación entre la utilización y funcionalidad de las nuevas tecnologías y el grado de desarrollo de los distintos países y su inserción en el  comercio internacional? (Decodificar, análisis y síntesis).
           
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
4.    Desarrolle las actividades de síntesis de la página 72 .(Análisis - Síntesis)

TAREAS
4. Desarrollar los puntos 1 al 5 de la evaluación final. (Decodificar, analizar y sintetizar)

SUBTEMA
LOGRO
d. El transporte: flujos y redes de transporte terrestre, marítimo y aéreo.
  d. Analizar la importancia de flujos y redes de transporte terrestre, marítimo y aéreo.

MARCO TEÓRICO
Territorios 9, Geografía, Editorial Vicens Vives.
d. El transporte: flujos y redes de transporte terrestre, marítimo y aéreo. Pág. 74-79

EVALUACIÒN DEL MARCO TEORICO
6.    Responda las preguntas del Trabajo con el mapa planteado en la página 76 (Decodificación y análisis y síntesis)
7.    Desarrollo el ejercicio planteado en Razona en la página 77 (Decodificación y análisis y síntesis)
8.     Responda las preguntas del Trabajo con el mapa planteado en la página 79 (Decodificación y análisis y síntesis)

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
5.    Por parejas deben desarrollar las actividades de síntesis de las páginas 77 y 79 (Analizar y sintetizar)

TAREAS
5. Definir los conceptos fundamentales del glosario del 6 al 9 (Decodificar)


SUBTEMA
LOGRO
e. La globalización: Concepto, origen, tecnología. Desarrollo económico y perspectivas para el futuro
e. Identificar y Analizar el concepto, las características y la importancia de la Globalización

MARCO TEÓRICO
Territorios 9, Geografía, Editorial Vicens Vives.
 e. La globalización: Concepto, origen, tecnología. Desarrollo económico y  perspectivas para el futuro Pág. 86 a 95

EVALUACIÒN DEL MARCO TEORICO
9.    ¿Cuál es la relación entre la globalización y la actividad comercial? Comparación)
10. Realice las actividades del libro de la página 87 del texto guía.(Análisis - Síntesis)
11. Realice las actividades del libro de la página 89 del texto guía.(Análisis - Síntesis)

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
6. Actividades 3, 4 y 5 de las páginas 98 y 99.(Análisis - Síntesis) .

TAREAS
6. Guíese de las preguntas de los puntos 1 a 8 de la Evaluación final para realizar un escrito explicando algunas consecuencias del desigual desarrollo social y económico del mundo. (Decodificar, codificar, análisis y síntesis)
7. Desarrollar los puntos 9 a 12 de la Evaluación final











REPRESENTACIÓN GRÁFICA

A partir de lo trabajado en clase, rrealice un cuadro- síntesis en su cuaderno, con base en el siguiente esquema.



COMERCIO

TRANSPORTE

COMUNICACIÓN

PAÍSES
DESARROLLADOS




PAÍSES EN
VÍA DE
DESARROLLO





EVALUACIÓN FINAL

 

1.    En qué consiste el comercio doméstico interno y el comercio internacional.(Diferenciación)
2.    ¿Qué características tienen los bloques comerciales? (Identificación, Codificación)
3.    ¿Cuáles son las razones por las que los países se asocian en acuerdos?(Análisis, Codificación)
4.    Establezca la relación  entre tecnología y finanzas (Análisis, Codificación)
5.    Nombre 3 perspectivas del sector financiero (Codificación, Síntesis)
6.    Argumente: ¿por qué algunos países de África  y Asia  no hacen uso del  trasporte fluvial?(Análisis, Codificación)
7.    ¿Qué es la órbita geoestacionaria? y ¿Cuál es el mayor problema que presenta  actualmente?(Identificación, Análisis)
8.    Nombre 3 metas  de la OMS (organización mundial de la salud) ¿Considera  usted que estas metas  se están cumpliendo?  o en su defecto  proponga estrategias(Análisis, Codificación)

Preguntas Tipo IV (Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta)
A continuación se presenta un enunciado y cuatro opciones de respuesta indicadas con los números 1, 2, 3, 4 solo dos son opciones que responden la pregunta formulada, usted debe señalar las opciones correctas en la tabla que aparece a continuación, a partir de la siguiente tabla (Identificación, Análisis, Decodificación)

SI  1 Y 2  SON CORRECTAS MARQUE  A
  Si  2 Y 3  SON CORRECTAS MARQUE  B
  Si  3 Y 4  SON CORRECTAS MARQUE  C
  Si  1 Y 3  SON CORRECTAS MARQUE  D

 9
A
B
C
D
10
A
B
C
D
11
A
B
C
D
12
A
B
C
D

9.    Para las economías del mundo el turismo se ha convertido, durante las dos últimas décadas, en la principal actividad dentro del sector de los servicios, no sólo por lo que representa como porcentaje del PIB, sino principalmente por su contribución al desarrollo de otros sectores de la economía. Los elementos incentivadores, más significativos de la actividad turística en el mundo, durante los últimos 50 años son:

1.    La estabilidad política de los países receptores de turistas.
2.    El desarrollo y la expansión de los transportes y de las comunicaciones, que posibilitan el acceso a diferentes núcleos turísticos.
3.    Las favorables políticas de turismo que han sido planteadas por los gobiernos.
4.    Los subsidios que se aplican sobre la actividad en el mundo, porque disminuyen los costos.

10. Los estudios realizados por la UNESCO, en los últimos años, han concluido que las políticas de educación, durante la última década se caracterizan por:

1.    La capacitación permanente y de alta calidad para los docentes, facilitada por el Estado.
2.    La reducción del gasto público orientado al sector de la educación.
3.    La simplificación de la cobertura de la educación gratuita a los niveles de educación primaria y secundaria.
4.    La cobertura educativa en los países en desarrollo se encuentra en niveles entre el 90% y 100% de la población en edad escolar.

11. Los medios de transporte marítimo y ferroviario son de gran importancia en el mundo actual porque:
1.    Son los medios de transporte más costosos del mundo.
2.    Favorecen y garantizan la ampliación de los mercados.
3.    Evitan el almacenaje muy prolongado, lo que permite la pronta distribución de los productos.
4.    Generan empleo a gran escala.

Pregunta Tipo I (Preguntas de selección múltiple con única respuesta)
A continuación se presenta un enunciado y cuatro opciones de respuesta indicadas con las letras A,B,C,D  solo una responde la pregunta formulada, usted debe señalar a opción correcta en la tabla de respuestas

12. El proceso de globalización aparece asociado a cambios espaciales que definen la nueva organización del territorio a nivel mundial y local; en este sentido  se habla de una Mundialización del espacio geográfico  caracterizada por
                    

  1. La convergencia de los intereses nacionales con los mundiales.
  2. La centralización de las decisiones económicas, políticas y financieras en un grupo de grandes metrópolis desarrolladas.
  3. Una distribución espacial definida por la productividad de las unidades básicas de producción.
  4. La aceleración de la circulación de flujos de recursos, mercancías, tecnologías, culturas e informaciones.

¡SABIAS QUE!

BUNKERS

El país con mayor número de "bunkers" o refugios subterráneos no es Estados Unidos, ni Rusia, Alemania, China o Japón. Durante el gobierno del dictador comunista Enver Hoxha (1950-1985) en Albania se construyeron más de 600,000 refugios.

POTOSÍ

Durante la época colonial la ciudad más poblada de América no era México o Nueva York, sino Potosí en Bolivia. Tenía 160,000 habitantes y su riqueza provenía de la extracción de plata en la mina de "Cerro Chico".

TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS

Emanaciones subacuáticas de metano podrían explicar algunas de las desapariciones de barcos en dicha zona del Atlántico. Los gases al subir crean turbulencia y bajan la densidad del agua. También algunos accidentes aéreos en la zona podrían explicarse por la explosividad del metano.